Es una manifestación de miedo intensa, persistente y irracional, que se desencadena por la presencia de un objeto o situación no deseada. Puede ser miedo a los animales (insectos, arágnidos, perros…), miedo ambiental ( tormentas, agua …), miedo frente a la sangre, u otros. Se trata de fobia social, cuando este miedo intenso se da frente a situaciones sociales, como hablar en público, etc.
Los síntomas asociados pueden ser: susceptibilidad a la crítica y al rechazo, baja autoestima, bajo nivel en habilidades sociales y manifestaciones de ansiedad o depresión. Suele aparecer en la edat adulta, bruscamente por una experiencia estresante o lenta y paulatinamente y puede persistir toda la vida, sino se trata eficazmente. La ansiedad que produce el hablar en público, como la timidez, no se califican como fobia social a menos que produzca un deterioro importante en las actividades personales y sociales.
Para combatir las fobias lo primero de todo será solicitar la ayuda y el asesoramiento de un profesional, pero podéis tener en cuenta que las técnicas de relajación y el entrenamiento en habilidades sociales pueden ayudar a afrontarlas.
Montserrat Morales. Psicóloga-Formadora- Coach Más información en el 680904672 o en info@cepsico.com
Leave A Comment